“Si creemos en pensamiento negativo, activamos el patrón o hábito emocional
correspondiente.
Ese patrón en acción
genera resonancias, que
electromagnéticamente atraen mas de las mismas frecuencias.
Cuanto mas
experimentamos una resonancia, mas células participan de ella y mas fuerte se
hacen las cadenas neuronales.
Cuanto mas fuerte
esas cadenas son, mas nos creemos que somos lo que no somos (la mascara o imagen de si)
Y cuanto mas creemos
que somos lo que no somos, mas cuerpo
del dolor es creado.” (el termino cuerpo de dolor, es utilizado por E. Tolle)
·
La “ IMAGEN DE SI” es una reacción a
las “heridas” sufridas en el pasado.
·
La “IMAGEN DE SI” es simplemente una
imagen ·
No es Real. Nunca fue Real y nunca lo
será
·
“Ego”, “yo inferior”, “falsa
personalidad”, “falso yo” o “máscara”, son otros nombres que se usan para
definir el mismo concepto.
·
Da igual que sea una imagen positiva o
negativa, sigue siendo imagen, la positiva es mas fácil a veces para la vida,
pero no deja de ser una imagen, que no garantiza felicidad, etc.
El no ser real, el no
estar en contacto con el centro que somos, que éramos cuando pequeños y luego
nos fuimos desconectando por educación o por traumas, dolor… el no se real, nos
genera un profundo sentimiento de auto traición que se traduce en dolor físico y/o emocional.
Y esto es muy difícil de perdonar, cuando no somos reales, algo en nosotros
esta en constante sufrimiento.
El dolor de “no
ser real”, se experimenta como una
contracción en el campo energético que llamamos “cuerpo de dolor o pain-body”.
Hay dos fuentes del
cuerpo de dolor, una es la que es creada ahora en el presente por la
resistencia a “lo que es”, y el dolor acumulado en la memoria celular generado
por las heridas pasadas.
Pelear con la vida, resistirla, es una locura, nunca
le ganamos… las cosas deberían ser diferentes, eso crea mas cuerpo de dolor y
miseria emocional y física.
El cuerpo de dolor es
parte de la condición humana, no lo tomes como personal! Es el residuo energético que queda
después de una situación traumática o dolorosa. Es el resultante de la
acumulación de haber resistido “lo que sucedió”.
Podemos reconocerlo
cuando algo insignificante se dispara una reacción desproporcionada o algo que
“no debería haber pasado” sucede o alguien dice algo que no nos gusta.
“El cuerpo del dolor
es nuestra Energía vital contraída. No esta fluyendo libremente, esta estancada
como en el dique de un rio. La presión se acumula y el dolor aumenta”.
“En la mayoría de las
personas, la energía vital se encuentra atrapada en el cuerpo de dolor, asi no
puede fluir. La vitalidad es absorbida asi como un agujero negro chupa toda la
luz”
Los diferentes países
y razas tienen su cuerpo del dolor también. La gente que viven en ellos
comparten lo que se denomina un “cuerpo dolor colectivo”.
El cuerpo del dolor
aumenta cuando mas tratamos de evitar sentir lo que sentimos. En otras
palabras, cuando nos mentimos y tratamos de vivir otra cosa que lo que en
realidad esta sucediendo, nos contamos historias, culpamos a otros,
justificamos lo que esta pasando, no nos responsabilizamos de lo que esta
pasando.
Síntomas del cuerpo de dolor son diferentes según las
personas:
Generalmente se
manifiesta como una sensación de turbulencia, o una contracción, o la sensación
de un agujero en el estómago, un vacío en el plexo solar, mareo, nauseas o una
sensación de amenaza pendiente o irritabilidad, etc.

El cuerpo de dolor
puede ser “activo o pasivo”. En algunas personas, nunca esta pasivo, esta
siempre activo. Ej. ella esta siempre triste o ella se enoja fácilmente.
El cuerpo de dolor
puede aparecer “tímido (victima, no sirvo para nada…) o ser agresivo”. Ej.
pobrecito de mi, no valgo para nada o “sabes quien soy yo, ni se te ocurra
hacerme eso!!”
El estado de pánico
es la acumulación de miedo, el miedo es la acumulación de ansiedad, eso que
llamamos ansiedad un poco nervioso, hay miedo ahi.
El cuerpo de dolor necesita salir para
alimentarse periódicamente, es importante observar en la propia vida. El tiempo
que se toma varia de persona a persona. Observar los ciclos para que se dispare…
Ej. llego a casa, me
deprimo, me tomo tres cervezas, el cuerpo de dolor espero hasta la noche para
dispararse, alimentarse. Otro ejemplo, los enojos en pareja, donde se pelean
sistemáticamente cada cierto tiempo, una vez por semana, por mes, etc.
Cuando el cuerpo del
dolor esta a punto de entrar en acción, tratara de provocar la reacción de la
persona con la que estamos involucrados en el momento. Generalmente con
aquellos que son más íntimos, como familiares, amantes, amigos cercanos o
compañeros de trabajo.
El cuerpo de dolor
ama y disfruta del Drama. Lamentablemente, esta es una parte muy importante en
la mayoría de las relaciones humanas. Cuando el Drama se desata, nuestra
mente que ya se ha alineado con el
Cuerpo de Dolor, tratara de encontrar cualquier excusa para aumentar y
complicar la discusión o la situación en la que nos encontramos, esa es la
manera en que el cuerpo del dolor come y se nutre..
“Cuando el cuerpo del
dolor se esta alimentando toma posesión de la mente creando pensamientos
destructivos, ensayando conversaciones o disputas con aquellos que tenemos
problemas, armando estrategias o vaticinando lo que va a pasar.”
El cuerpo de dolor es
adictivo. Cuando toma el control de la situación, lo último que nosotros
queremos experimentar es paz. Solo queremos sufrir mas. (todo esto es
inconsciente..)
El cuerpo de dolor se
alimenta de las reacciones de los demás.
Es totalmente
mecánico, la conciencia del cuerpo de dolor es totalmente mecánica y responde a
la programación, o sea que lo único que hace es activar las cadenas neuronales
que se formaron cuando eramos pequeños.
El cuerpo de dolor es adictivo y necesita más dolor para poder sobrevivir y crecer. Si lo consideramos como a una entidad invisible con existencia propia, vamos a tener una idea mas clara de lo que es.
Lo que lo mantiene fuerte y creciendo, es la repetición inconsciente de los hábitos emocionales que alimentan la Imagen de Si.

En realidad cada vez
que el cuerpo de dolor se activa, es una oportunidad de sanación, de
transformación. O sea que lo que es real en nosotros, el ser quiere recuperar
esa energía original, entonces se activa ese dolor tan antiguo, quizá 40 años
atrás…para que se transforme, pero hasta que no sabemos como transformar, lo
que hacemos es generar mas y guardarlo de nuevo, es como vomitar y tragarse lo
que se vomita.. nunca se llega a transformar.
El reconocimiento de
la existencia y actividad del cuerpo del dolor es el primer paso en el proceso
de su transformación y cura.
La observación y
aceptación de este fenómeno energético en nosotros, produce la separación
gradual de las conexiones que él tiene con nuestra mente.
Cuando hacemos esto,
lo único que queda es una sensación incomoda (contricción, pesadez, etc.) en
nuestro cuerpo. No hay que agregarle actividad mental, que es la que lo formo, no
hay que darle fuerza, sino observar y permitir sentirlo.
El cuerpo del dolor no es nuestro enemigo. Si
tratamos de pelear o de sacárnoslo de encima, nuestra situación se volver mucho
peor. Simplemente tenemos que observarlo, aceptando el dolor que esta allí de
momento, no es un enemigo, es partes mías que están en contracción, el
aceptarlo, es algo que la mente no puede soportar. Hacer el viaje de transformación del cuerpo
de dolor, requiere coraje, determinación
y consistencia.
Cuando más fuerte es
el cuerpo de dolor, más fuerte es la motivación de transformarlo.
El karma o en otras
palabras la repetición de viejas formas o patrones, se disuelve cuando el cuerpo del dolor es transformado.
Una vez que las contracciones ya no están mas, no es necesario repetir el
patrón.
