CUANDO TÚ CAMBIAS....
EL MUNDO CAMBIA ANTE TU MIRADA

PROCESO CMR

· . ¿Quieres un cambio en tu vida y no sabes por dónde empezar?

- ¿Te pasa que a pesar de haber hecho terapias, cursos, etc., te sientes estancado?

-¿Sientes que las situaciones te superan?

- ¿Te sientes cansado, estresado, sobrecargado, y no sabes cómo gestionar tus emociones?

- ¿Estás cansado de no poder ser tú mismo, de no saber poner límites?

- ¿Sientes que no te entienden, que no te valoran? Tus relaciones son conflictivas?

- ¿Tus miedos te limitan/paralizan a la hora de concretar tus proyectos?

Puedo ayudarte


TE ACOMPAÑO A LIBERAR TUS LIMITACIONES MEDIANTE HERRAMIENTAS SENCILLAS Y EFECTIVAS, PARA QUE PUEDAS VIVIR PLENAMENTE


viernes, 22 de noviembre de 2024

La vida

 


La fugacidad a la que estamos condenados no puede abarcar todo el potencial de disfrute con que nos equipó el universo.


Somos naturaleza más conciencia; nos damos cuenta de que estamos vivos, que somos temporales a pesar de que no nos es ajena la eternidad.

Sentimos el paso del tiempo, nos consta cada vez que cumplimos años y una nueva garra de temporalidad se clava en nuestra fugacidad; quizá nos dieron la capacidad de disfrutar como antídoto a la angustia existencial que implica darnos cuenta de que estamos de paso, de que nada podemos hacer para evitar esa condición.

Si no podemos evitar el paso del tiempo, por lo menos que este no pase en vano. Si para ello debemos mudar el paradigma, transgredir lo convencional, apuntarnos a la disidencia, hacer una apología de la rebeldía y nadar contra corriente porque los caminos convencionales desembocan en el abismo del sinsentido, hagámoslo.

Que las campanas del placer vuelvan a tañer en tu vida; estés sola o acompañada, que tu itinerario vivencial sea disfrutado. Si para ello precisas ir hasta el borde de la vida, hazlo sin dudar y enarbola la bandera del “nomeimportismo” ante la censura de los demás.

Que el miedo sea derrotado, el humo de la envidia ignorado, que la pareja, en rigurosa complicidad, pueda desparramar por todas partes huellas de felicidad.

Nadie puede impedir lo que la naturaleza nos concedió; no es la debilidad de la carne, tampoco se trata de hacer apología del pecado, es desencuadernar el placer y elevarlo a categoría de natural como siempre fue.



Si tenemos tanta capacidad para disfrutar, no puede esto ser un fallo de la naturaleza; si cada sentido que tenemos es en realidad un canal de placer, no es un error del universo.

El sentido auditivo nos permite disfrutar de la sinfonía cósmica y sanar ancestrales heridas mediante la música que resuena en nuestro interior; el sentido de la vista nos regala paisajes en forma de colores, cromoterapia natural que sana el alma; el sentido del olfato nos embriaga hasta el éxtasis mediante una infinidad de aromas y perfumes, mientras que desde el sentido del gusto podemos permitirnos los más increíbles manjares, llevando el acto de alimentarse a niveles tan placenteros que conviertan al comer en meditación, en ritual en banquete energético que nutre todos nuestros cuerpos sutiles.

Como si todo eso fuera poco, disponemos del sentido del tacto, que mediante el contacto regala caricias que fabrica sobre la marcha, en un contexto de inocencia o terapia. Junto con ello, disponemos de la inteligencia corporal que a través del masaje o la caricia, el abrazo o la danza, nos proporciona un abanico de fuentes diversas de placer.

La imaginación es otro recurso generador de placer así como el hacer lo que amamos; ¿te das cuenta cuan equipados estamos para sentir, generar y producir placer?

Y la razón de ello es que disfrutar resulta imprescindible para preservar la salud y la lucidez.

Necesitamos alas pero también saber caminar. Para ampliar la capacidad de disfrutar, además de lo mencionado, es cuestión de ver los problemas como retos disfrutables, de cultivar la voluntad suficiente, el humor a flor de piel y el agradecimiento a la mano.

Atrévete a ser tú mismo, desenfunda tu creatividad, ármate de la suficiente rebeldía y que no te importen en principio los comentarios ajenos, en especial aquellos que incluyen la envidia y el egoísmo.

Disfruto luego existo; me arrimo a otro paradigma, desecho los trituradores comentarios de la gente que me quiere, condecoro mi libertad, me estremezco con cada instante disfrutado, pisoteo los prejuicios, descarto el temor que pudre al placer, enmudezco a la envidia que se suicida impotente; si me dieron la capacidad de sentir placer, si tengo la posibilidad de disfrutar, me declaro militante hedonista, dispuesto a transportar mi ardiente libertad hasta el borde de la vida, hasta el punto preciso donde la adrenalina se mezcla con las endorfinas y juntos me recuerdan que no podemos derramar nuestro tiempo sin hacer vibrar los instantes y sobresaltar a la fugacidad.

Si estás sola disfruta la vida, si estas en pareja disfruta la vida, lo importante es que tu libertad sea indomable y la arcilla de tu cuerpo sepa que tiene permiso hasta donde tu código ético lo autorice a contemplar el lugar donde nacen las estrellas con total impunidad, antes de ser devuelto a la tierra y sus átomos repueblen otros horizontes.

Chamalú

miércoles, 10 de abril de 2024

LA RED PNEI EN LA SALUD Y ENFERMEDAD

 

“La Psiconeuroinmunología ha comenzado a disolver el dualismo de mente–cuerpo, cuerpo–ambiente, e individuo–población. Al llegar a la conclusión de que los estados del cuerpo existen en correlación íntima con el significado que el ser humano le da a sus experiencias”

"Por su singularidad, la Psiconeuroinmunología, es un puente para las disciplinas tradicionales de psiquiatría, psicología, neurología, endocrinología, inmunología, neurociencias, medicina interna, incluyendo también la cirugía (cicatrización de heridas)" (George F. Solomon)

La concepción de Red Psiconeuroinmunoendócrina se origina en la década de los 80 cuando investigadores interdisciplinarios demuestran la existencia de múltiples vías de comunicación entre los sistemas nervioso, endocrino e inmune.

La neurocientífica Candace Pert, quien descubrió los receptores a opioides, llama la atención sobre los péptidos de las emociones y propone que la mente se encuentra en todo el cuerpo. Señala que el cuerpo es inseparable de la mente, los neuropéptidos y sus receptores están en el cuerpo y la mente está en el cuerpo. 
Es una red con el sistema nervioso, hormonal, gastrointestinal e inmune para comunicarse entre ellos vía péptidos o receptores específicos de los péptidos.




La influencia de los pensamientos y emociones en la fisiología del organismo y el papel del estrés en la salud y la enfermedad está sustentada en la existencia de la Red Psiconeuroinmunoendócrina.

En ella, la Actividad Mental influye en los niveles Nervioso, Inmune y Endócrino a través de la liberación de moléculas de comunicación con actividad multidireccional.

La modificación de alguno de sus componentes va a producir modificaciones en toda la red y por consiguiente influir sobre la salud y la enfermedad.

El modelo propuesto por la Psiconeuroinmunología plantea la existencia de una Red Sistémica de integración Mente-Cuerpo o Red Psiconeuroinmunoendócrina (Red PNIE), la cual opera en un contexto de interrelaciones internas entre sus componentes: Psiquismo y Sistemas Nervioso, Inmune y Endocrino, así como en un contexto de interrelaciones externas: Sociales, Culturales y Ecológicas.




El modelo de Red Psiconeuroinmunoendocrina presenta grandes implicancias en la medicina porque proporciona un enfoque integrativo para la etiología, diagnóstico y terapia de las enfermedades.






INFLUENCIA MULTIDIRECCIONAL ENTRE EL PSIQUISMO Y LOS PUNTOS DE ACCESO NEURO, INMUNO Y ENDOCRINO

Acceso al diálogo Neuroinmunoendócrino


¿Es posible acceder a la Red Psiconeuroinmunoendocrina de modo que podamos influir en su bioquímica y prevenir enfermedades o favorecer la curación cuando se está enfermo?

Como ha sido expuesto anteriormente, cualquier modificación en alguno de los componentes de la Red Psiconeuroinmunoendocrina producirá modificaciones en toda ella debido a su naturaleza sistémica.

El componente “Psico” es una ventana de acceso a la Red PNIE a través del cual es posible influir tanto preventiva, como terapéuticamente a través de la modificación de estilos de pensamiento, emociones, actitudes y creencias, conductas resilientes (antiestrés), relajación, meditación y visualización creativa, así como a través de técnicas y estrategias de la medicina mente/cuerpo.

Los procesos mentales y conductuales, modulan el balance de Neurotransmisores, las Citoquinas y las Hormonas en el “diálogo” que se produce dentro de la Red Psiconeuroinmunoendocrina, en consecuencia es posible influir favorablemente sobre la inmunidad o sobre los procesos endocrinos o nerviosos.

En el componente “Neuro” de la Red Psiconeuroinmunoendocrina, está demostrado que Psicofármacos que antes se pensaba solamente tenían acción a nivel del SNC, también tienen efectos inmunológicos y endocrinos. Ej. Fármacos antidepresivos que tienen acción inmunopotenciadora, o un betabloqueante como el propranolol que también estimula la inmunidad.

En el componente “Endocrino” la administración de hormonas que además de su actividad en los órganos blanco naturales, ejercen acción a nivel inmunológico y neurológico. Ej: Estrógenos promueven plasticidad cerebral en el hipocampo.

Otro tanto ocurre a nivel “Inmuno” de la Red Psiconeuroinmunoendocrina con la acción de las Citoquinas que simultáneamente a su acción inmunológica, también actúan sobre procesos conductuales, neurológicos y endocrinos.

De este modo es posible plantear la utilización clínica de fármacos con acción en la Red Psiconeuroinmunoendócrina en una verdadera medicina integrativa.

Las complejas relaciones dentro de la Red PNIE nos demuestran hasta qué punto el psiquismo,  en permanente relación con el entorno socioambiental y cultural, influye en todo el organismo, desencadenando una danza de procesos neuroquímicos, neurales y fisiológicos que sustentan la unidad mente/cuerpo.

El modelo de Red PNIE posibilita un enfoque clínico integrativo en el tratamiento de las enfermedades.


Fuente: Dr. Jorge Santiago


martes, 12 de marzo de 2024

10 pasos para una vida consciente (Deepack Chopra)

 

1. Escucha la sabiduría de tu cuerpo, que se expresa por señales de comodidad e incomodidad. Cuando elijas cierta conducta, pregunta a tu cuerpo que siente al respecto. Si tu cuerpo envía una señal de inquietud física o emocional, escúchala. Si tu cuerpo envía una señal de comodidad y anhelo, procede.

2. Vive en el presente, que es el único momento que tienes. Mantén tu atención en lo que existe aquí y ahora; busca la plenitud en todo momento. Acepta lo que viene a ti total y completamente para que puedas apreciarlo y aprender de ello; luego déjalo pasar. El presente es como debe ser. Refleja infinitas leyes de la Naturaleza que te han traído hasta este pensamiento exacto, esta reacción física precisa. Este momento es como es porque el Universo es como es. No luches contra el infinito esquema de las cosas; por el contrario, sé uno con él.

3. Dedica tiempo al silencio, a meditar, a acallar el diálogo interior. En momentos de silencio, cobra conciencia de que estás recontactándote con tu fuente de conciencia pura. Presta atención a tu vida interior para que puedas guiarte por tu intuición, antes que por interpretaciones impuestas desde fuera sobre lo que conviene o no te conviene.

4. Renuncia a tu necesidad de aprobación externa. Sólo tú eres el juez de tu valer; tu meta es descubrir el infinito valor de ti mismo, sin dar importancia a lo que piensen los demás. Al comprender esto se logra una gran libertad.

5. Cuando te descubras reaccionando con enojo u oposición ante cualquier persona o circunstancia, recuerda que sólo estás luchando contigo mismo. Presentar resistencia es la reacción de las defensas creadas por viejos sufrimientos.

6. Recuerda que el mundo de allí fuera refleja tu realidad de aquí dentro. Las personas ante las cuales tu reacción es más fuerte, sea de amor u odio, son proyecciones de tu mundo interior. Lo que más odias es lo que más niegas en ti mismo. Lo que más amas es lo que más deseas dentro de ti. Usa el espejo de las relaciones para guiar tu evolución. El objetivo es un total conocimiento de uno mismo. lo que más te disgusta desaparecerá.

7. Libérate de la carga de los juicios. Al juzgar impones el bien y el mal a situaciones que simplemente son. Todo se puede entender y perdonar, pero cuando juzgas te apartas de la comprensión y anulas el proceso de aprender a amar. Al juzgar a otros reflejas tu falta de autoaceptación. Recuerda que cada persona a la que perdones aumenta tu amor a ti mismo.

8. No contamines tu cuerpo con toxinas, ya sea por la comida, la bebida o por emociones tóxicas. Tu cuerpo no es sólo un sistema de mantenimiento de la vida. Es el vehículo que te llevará en el viaje de tu evolución. La salud de cada célula contribuye directamente a tu estado de bienestar, porque cada célula es un punto de conciencia dentro del campo de la conciencia que eres tú.

9. Reemplaza la conducta que motiva el miedo por la conducta que motiva el amor. El miedo es un producto de la memoria, que mora en el pasado. Al recordar lo que nos hizo sufrir antes, dedicamos nuestras energías a asegurarnos de que el antiguo sufrimiento no se repita. Pero tratar de imponer el pasado al presente jamás acabará con la amenaza del sufrimiento. Eso sólo ocurre cuando encuentras la seguridad de tu propio ser, que es amor. Motivado por la verdad interior, puedes enfrentarte a cualquier amenaza, porque tu fuerza interior es invulnerable al miedo.

10. Comprende que el mundo físico es sólo el espejo de una inteligencia más profunda. La inteligencia es la organizadora invisible de toda la materia y toda la energía; como una parte de esta inteligencia reside en ti, participas del poder organizador del cosmos. Como estás inseparablemente vinculado con el todo, no puedes permitirte el contaminar el aire y el agua del planeta. Pero en un plano más profundo, no puedes permitirte el vivir con una mente tóxica, porque cada pensamiento crea una impresión en el campo total de la inteligencia. Vivir en equilibrio y pureza es el más elevado bien para ti y para la Tierra.

Fuente: Revista Namasté