Uno de los pilares de todo trabajo terapéutico reside en desentrañar las emociones ocultas que se hallan en nuestro inconsciente. El proceso está dirigido a buscar qué situación hemos vivido de manera traumática o conflictiva y está produciendo desarmonía en nuestra vida. Lo importante es encontrar esas emociones ocultas y poder revivirlas, sentirlas y expresarlas plenamente, con absoluta legitimidad, de esta forma se hacen conscientes y son procesadas con responsabilidad. Se trata de permitirnos sentir esa emoción, permitir el resentir, pero esta vez de una forma madura y consciente.
PROCESO CMR
· . ¿Quieres un cambio en tu vida y no sabes por dónde empezar?
- ¿Te pasa que a pesar de haber hecho terapias, cursos, etc., te sientes estancado?
-¿Sientes que las situaciones te superan?
- ¿Te sientes cansado, estresado, sobrecargado, y no sabes cómo gestionar tus emociones?
- ¿Estás cansado de no poder ser tú mismo, de no saber poner límites?
- ¿Sientes que no te entienden, que no te valoran? Tus relaciones son conflictivas?
- ¿Tus miedos te limitan/paralizan a la hora de concretar tus proyectos?
Puedo ayudarte
TE ACOMPAÑO A LIBERAR TUS LIMITACIONES MEDIANTE HERRAMIENTAS SENCILLAS Y EFECTIVAS, PARA QUE PUEDAS VIVIR PLENAMENTE
jueves, 19 de enero de 2023
El trabajo terapéutico
lunes, 24 de octubre de 2022
PBR - Liberación del cuerpo del dolor.
Juana Ma. Martínez Camacho
Terapeuta Transpersonal
Acompañante en Bioneuroemoción
Facilitadora Internacional CMR (Liberación de la Memoria Celular)
(Cellular Memory Release)
Anatheóresis (Psicoterapia Regresiva Perceptiva)
Psiconeuroendocrinoinmunología
Yoga Terapéutico
Terapias naturales
www.centroelim.org
Telf. 653-936-074
domingo, 23 de octubre de 2022
Trabajo interior: ¿Cómo hacer el cambio interno? (M. Brown)
En el mundo en que vivimos actualmente, si no estamos satisfechos con la calidad de nuestra experiencia, lo más probable es que intentemos hacer cambios en nuestra vida operando sobre las circunstancias físicas externas. Esto se debe a que el aspecto físico externo de nuestra experiencia es el más tangible y el de más fácil acceso.
Sin embargo, aunque podamos hacer un cambio relativamente rápido en nuestras circunstancias físicas, estos cambios no perduran, debido a que los aspectos físicos de nuestras circunstancias son siempre efectos, y no causas.
Por otra parte, el cambio es una constante en la naturaleza de nuestra experiencia física, de manera que cualquier cosa que cambiemos físicamente volverá a cambiar de nuevo, inevitablemente, con el transcurso del tiempo.
Podemos utilizar la fuerza para cambiar algo rápidamente en nuestro mundo físico, pero esto significa que tendremos que invertir una gran cantidad de energía para mantener el cambio en esas condiciones. Por tanto, para hacer cambios físicos y mantenerlos, con la intención de alterar la calidad de nuestra experiencia vital, vamos a tener que controlar y sedar nuestras circunstancias. Tales cambios requieren de la aplicación constante de energía para que el cambio se mantenga. Y ésta es una tarea imposible.
Los sentimientos inconscientes, y los procesos de pensamiento inconscientes que aquéllos alimentan, seguirán alterando nuestra paz mental.
Juana Ma. Martínez Camacho
jueves, 18 de noviembre de 2021
Cómo transformar el cuerpo de dolor
– Reconociendo:
viernes, 6 de agosto de 2021
El dolor como maestro
Algo de lo más profundo de nosotros puede abrirse paso y brillar a través de las experiencias de dolor. El dolor puede ser nuestro aliado, nuestro guía y maestro y, cuando es experimentado de manera consciente es, paradójicamente, el portal que da a la liberación del sufrimiento.
miércoles, 9 de junio de 2021
Emociones
Las emociones están ligadas al cuerpo y, por tanto, sus manifestaciones son visibles (gestos, tono de la voz, ritmo cardiaco…).
Juana Ma. Martínez Camacho
Terapeuta Transpersonal
Acompañante en Bioneuroemoción
Facilitadora Internacional CMR (Liberación de la Memoria Celular)
Anathéoresis (Psicoterapia Regresiva Perceptiva)
Formación Internacional en Psiconeuroinmunoendocrinología (IPPNIM)
www.centroelim.org Telf. 653-936-074
domingo, 6 de junio de 2021
Coherencia Cardiaca
AUTORREGULACIÓN
DE LAS EMOCIONES
En cambio
observamos que las emociones positivas como el cariño, el amor, el
interés por los demás y la compasión, incrementan el orden y el
equilibrio en el sistema nervioso, lo cual se traduce en ritmos cardiacos
suaves y armónicos, y en ondas más sinusoidales (coherentes).
Dichos ritmos, no
solo reducen el nivel de estrés sino que potencian en los sujetos la capacidad
de pensar con claridad y autorregularse su respuesta emocional.
Al aprender a
descifrar los mensajes que recibimos del corazón, nuestra percepción alcanza el
nivel de precisión necesario para gestionar las emociones de manera eficaz
cuando se nos plantean problemas en la vida.
Cuando más
aprendemos a escuchar y a hacerle caso a nuestra inteligencia del corazón, más
equilibradas y coherentes se vuelven nuestras emociones.
La persona posee
más inteligencia emocional cuanto más haya aprendido la sabiduría e
inteligencia de su corazón.
Al relacionar los
patrones en la pantalla con tu entrenamiento progresivo, aprendes a encontrar y
mantener coherencia fisiológica. Esto ayuda a reducir y eliminar los síntomas
fisiológicos y psicológicos del estrés.
La meta es
aumentar el nivel de coherencia cardíaca en cada sesión y seguir de cerca el
progreso.
La creencia de
que nuestro corazón late a un ritmo constante se encuentra muy extendida, no
obstante el tiempo entre los latidos de nuestro corazón varía intervalo a
intervalo. Esta variación de ritmo es lo que se conoce como Variabilidad del
Pulso Cardiaco (VPC).
Si esta variación
es constante y regular decimos que el corazón se haya en un estado de alta
Coherencia Cardiaca, frente al estado de baja Coherencia o caos, en el cual la
VPC es muy irregular.
El corazón se
encuentra bajo el control de las dos ramas del sistema nervioso autónomo (SNA):
El sistema simpático, que lo acelera, y el parasimpático, que lo frena.
Una buena
Coherencia Cardiaca es indicativa de una influencia coordinada de estos dos
sistemas sobre el corazón.
Tener una buena
Coherencia Cardiaca implicaría por tanto que nuestro corazón está preparado
para reaccionar eficientemente ante las demandas del medio.
Cuando tomamos
decisiones desde el sosiego interior, evitamos que la impaciencia de la mente,
ensordezca los sabios consejos que nos susurre la intuición desde nuestro
interior, así estamos aplicando la cualidad de la inteligencia del corazón.
Técnicas de
Biofeedback:
Son
procedimientos que permiten que el individuo, mediante instrumentos
electrónicos que generan señales auditivas o visuales, obtenga consciencia de
aquellos cambios fisiológicos y biológicos que normalmente no son perceptibles
(ritmo cardíaco, presión arterial, conductancia de la piel, frecuencia del
pulso...)
Con estas
técnicas el paciente puede modificar sus propios estados orgánicos y provocar
su normal funcionamiento. El objetivo del biofeedback o retroalimentación es
conseguir en el sujeto un cierto control voluntario, sin el uso de
instrumentos, de sus propios estados biológicos.
La Técnica
de Coherencia Cardíaca, es una técnica de biofeedback que enseña a autorregular
el estado fisiológico y combatir la ansiedad.
Mediante el
registro de la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca se obtiene una medida
objetiva del funcionamiento del sistema nervioso.
La Coherencia
Cardíaca alta nos indica que el individuo se encuentra con un registro de
variabilidad del ritmo cardíaco equilibrado, por tanto la persona se encuentra
en armonía.
Cuando la
Variabilidad Cardíaca es mayor se refleja un porcentaje de baja C.C. y un
gráfico irregular, lo que supone que la persona está estresada.
PROGRAMA DE
ENTRENAMIENTO PRESENCIAL.
(4 sesiones)
¿Qué aprendes en
las sesiones?
- Aprenderás a cambiar rápidamente tus reacciones ante el estrés, autorregulando tus emociones
- Incrementar tu energía.
- Mejorar tu bienestar y rendimiento.
- Aumentar tu capacidad cognitiva.
- A escuchar la sabiduría e inteligencia de su corazón.
- Incrementar la claridad mental
- Potenciar la capacidad de escuchar y conectar más profundamente con las indicaciones intuitivas del corazón.
- Disminuir el malestar físico en caso de enfermedades crónicas
Cuando una
persona está en Coherencia:
- No está bajo estrés
- Aumenta la Capacidad
cognitiva
- Mayor capacidad para tomar
decisiones y ver situaciones con claridad
- Puede alternar entre los
estados de acción y relajación sin dificultad
- Está en un estado de
equilibrio cuerpo/mente
- Las ondas cerebrales, como
las alfa, se sincronizan más con el corazón, y esto se traduce en una
mayor sincronización y resonancia de todo el cuerpo.
- Un par de minutos de
coherencia cardiaca hace que la tensión arterial disminuya en personas
hipertensas.
- A nivel psicológico, al estar
en coherencia, se experimenta una clara disminución del “ruido” interior
que genera el fluir normal de la actividad desordenada mental y emocional
- Mayor sensación de armonía y
sincronía y de conexión con la intuición del corazón
- Aprender a gestionar mejor nuestros
pensamientos y sentimientos, lo cual reduce las reacciones estresantes.
- Aumenta la
adaptabilidad, la memoria y la capacidad de concentración.
- Al aprender a autogestionar
nuestro consumo de energía mental y emocional, aumenta la resiliencia y
mejora notablemente la salud.
- Al estar el sistema nervioso
más sincronizado, se reequilibran los sistemas hormonal e inmune.
- En estado de coherencia cardíaca, el corazón proyecta en su entorno una señal electromagnética coherente que puede ser detectada por el sistema nervioso de la demás personas e incluso de animales.
www.centroelim.org
WhatsApp contacto: 65-39-36-074